que es el interes compuesto

Interés Compuesto: Cálculo, Diferencias y Ejemplos

¿Qué es el interés compuesto y cómo se calcula?

El interés compuesto es un concepto financiero fundamental que permite entender cómo el dinero puede crecer a lo largo del tiempo. En este artículo, exploraremos qué es el interés compuesto, cómo se calcula y en qué se diferencia del interés simple. Si quieres saber más sobre este tema, sigue leyendo y descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta importante herramienta financiera.

¿A qué nos referimos con interés compuesto?

Para entender qué es el interés compuesto, primero debemos conocer su definición. El interés compuesto es el interés que se acumula sobre un capital inicial, y también sobre los intereses que se han acumulado en períodos anteriores. Este tipo de interés es fundamental en el mundo de las finanzas, ya que permite que las inversiones crezcan a una velocidad mucho más rápida en comparación con el interés simple.

En otras palabras, el interés compuesto no solo te paga intereses sobre tu inversión inicial, sino también sobre los intereses que se han ido acumulando con el tiempo. Este efecto de “interés sobre interés” puede tener un impacto significativo en el crecimiento de tus ahorros o inversiones.

Si deseas aprender desde cero cómo aplicar estos conceptos en tus inversiones, te recomendamos nuestro curso gratis de trading desde cero.

¿Cómo se calcula el interés compuesto? Fórmula

Para saber cómo se calcula el interés compuesto, necesitamos conocer la fórmula del interés compuesto que se utiliza comúnmente en matemáticas financieras. La fórmula básica para calcular el interés compuesto es:

𝐴=𝑃(1+𝑟𝑛)𝑛𝑡

A=P(1+nr)nt

Donde:

  • A es el monto final del capital después de n (un número concreto) períodos.
  • P es el capital inicial (principal).
  • r es el tipo de interés anual.
  • n es el número de veces que se aplica el interés compuesto por año.
  • t es el número de años que el dinero se invierte o presta.

Por ejemplo, si invertimos 1.000 euros a un tipo de interés del 5% anual, compuesto trimestralmente, durante 10 años, el cálculo nos daría un montante final después de 10 años sería aproximadamente 1.648,72 euros.

¿En qué se diferencia el interés simple del compuesto?

Para comprender mejor qué es el interés compuesto, es crucial compararlo con el interés simple. El interés simple se calcula únicamente sobre el capital inicial, o principal, y no sobre los intereses acumulados. La fórmula para calcular el interés simple es mucho más sencilla:

𝐼=𝑃×𝑟×𝑡

I=P×r×t

Dónde:

  • I es el interés.
  • P es el capital inicial.
  • r es el tipo de interés anual.
  • t es el tiempo en años.

Si tomamos el mismo ejemplo de antes, con un capital de 1.000 euros a un tipo del 5% anual durante 10 años, el interés simple nos daría cuenta de que 1.500 euros es una cifra menor que el total con interés compuesto de 1.648,72 euros. 

Esto se debe a que, en el caso del interés compuesto, se generan intereses sobre los intereses acumulados, lo que incrementa el crecimiento de la inversión.

En resumen, el interés simple e interés compuesto tienen formas distintas de calcularse y resultados diferentes en el crecimiento del capital. Entender qué es el interés compuesto y cómo se calcula es esencial para hacer inversiones informadas y aprovechar al máximo el potencial de tus ahorros. Entender qué es el interés compuesto y cómo se calcula es esencial para hacer inversiones informadas y aprovechar al máximo el potencial de tus ahorros.

Si quieres profundizar en cómo se calcula el interés compuesto y cómo puede beneficiarte, asegúrate de aplicar la fórmula interés compuesto y considerar las diferencias clave entre estos dos tipos de interés.

Si deseas profundizar aún más en tus conocimientos y habilidades financieras, te invitamos a inscribirte en nuestro master en trading.

Índice de contenidos
¿Quieres acceder a nuestro contenido y cursos gratuitos?
Categorías de nuestro blog
Escucha nuestro podcast

Busqueda de cursos y libros

Obtén ventajas exclusivas

Inscríbete en el club bpt

En el Club BPT vas a formar parte de una comunidad de personas extraordinarias con tus mismos intereses: el trading, las finanzas, la libertad financiera… Y lo mejor de todo: formar parte del Club BPT no cuesta absolutamente nada. Es 100% gratuito.